
Oliveros en acción.
La escucha profunda (Deep Listening) es un término musical, un concepto sonoro, inaugurado por Pauline Oliveros (1932-2016). Su obra, apenas conocida en Europa, consiguió su máximo esplendor el día que bajó a la cisterna subterránea Dan Harpole de Fort Worden (Washington) con Stuart Dempster y Panaiotis para grabar sonidos con 45 segundos de reverberación.
Esta práctica artística inició la escucha profunda, fue a partir de entonces cuando se convirtió en una técnica experimental que llevó a Oliveros a buscar espacios de gran resonancia como catedrales, cuevas o depósitos subterráneos en los que seguir investigando esa experiencia sónica. Es en esos lugares de alta reverberación donde la escucha profunda cobra su verdadero sentido.

Dan Harpole Cistern con un volumen de 7.500 metros cúbicos.
Otra línea de investigación musical de Oliveros, que también fue profesora y escritora, es la de conciencia sónica, la cual podríamos descifrar como la capacidad de alerta ante los sonidos, percibirlos con la máxima atención y ser conscientes en todo momento de cualquier vibración sonora que fluya a nuestro alrededor.
Las obras musicales con larguísimas reverberaciones nos sumergen en un ámbito desconocido, oírlas es una experiencia que requiere de máxima concentración. Satisfacción asegurada con:
www.youtube.com/watch?v=U__lpPDTUS4
www.youtube.com/watch?v=BCZz3fPtcHw
www.youtube.com/watch?v=jRZkXYS5Ljo
En este sitio, Oliveros explica la diferencia entre oír y escuchar: www.youtube.com/watch?v=_QHfOuRrJB8
Muy interesante! Gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona